El dĂa mundial del medio ambiente, 5 de junio de 2018, Futureco Bioscience participĂ³ en la Jornada de InnovaciĂ³n de Anoia, en Vilanova del CamĂ, dedicada a la economĂa circular como modelo econĂ³mico de gestiĂ³n de recursos. Carolina FernĂ¡ndez, Directora de I+D+I de Futureco Bioscience, intervino en la mesa redonda de innovaciones industriales en el marco de la economĂa circular, hablando del proyecto Enzytech.
La economĂa circular es una prĂ¡ctica que busca que cualquier actividad econĂ³mica aproveche al mĂ¡ximo recursos existentes dejando el mĂnimo de residuos vĂrgenes posibles, cerrando el cĂrculo de procesos de producciĂ³n y consumo, como ciclo ininterrumpido. Ejemplos de economĂa circular son los procesos cerrados de fabricaciĂ³n, uso y reciclaje de papel, a partir de papel reciclado o usado, plĂ¡stico y materia orgĂ¡nica. El objetivo, establecer relaciones circulares de procesos que reduzcan el impacto de la actividad humana en el medio ambiente.
Enzytech es un proyecto de diseño de tecnologĂas enzimĂ¡ticas para la extracciĂ³n de molĂ©culas con actividad bioestimulante o fitosanitaria de bajo riesgo a partir de subproductos de origen vegetal procedentes de la industria agroalimentaria y energĂ©tica, aparentemente sin valor o de deshecho, para su uso como insumos agrobiolĂ³gicos de bajo impacto ambiental, promoviendo la economĂa circular y el desarrollo de soluciones limpias. La obtenciĂ³n de molĂ©culas bioactivas se realizarĂ¡ mediante tĂ©cnicas enzimĂ¡ticas y no agresivas de extracciĂ³n e hidrĂ³lisis.
Enzytech estĂ¡ capitaneado por Futureco Bioscience en colaboraciĂ³n con Leitat, enmarcado en la lĂnea NUCLIS de investigaciĂ³n industrial y desarrollo experimental ofrecido por ACC1Ó y parcialmente financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).