24 enero 2023

Futureco Bioscience reconoce la sostenibilidad corporativa como herramienta de desarrollo empresarial

Futureco Bioscience reconoce la sostenibilidad corporativa como herramienta de desarrollo empresarial.

¿QuĂ© es la sostenibilidad corporativa?

La sostenibilidad corporativa es un enfoque que pretende crear valor a largo plazo para las partes interesadas mediante la aplicaciĂ³n de una estrategia corporativa centrada en las dimensiones Ă©tica, social, medioambiental, cultural y econĂ³mica. 

Las estrategias corporativas sostenibles pretenden fomentar la longevidad, la transparencia y el desarrollo adecuado de los empleados dentro de las organizaciones empresariales. Su objetivo es convertir las empresas actuales para que puedan seguir funcionando indefinidamente en el futuro, satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Una empresa sostenible es rentable, competitiva y respetuosa con el medio ambiente.

Las empresas que se comprometen con la sostenibilidad corporativa tienen mĂ¡s probabilidades de aumentar sus beneficios a largo plazo, minimizando los riesgos y atrayendo y reteniendo a los mejores talentos. De hecho, segĂºn la revista Forbes «Ocho de cada 10 millennials dicen que aceptarĂ­an un salario mĂ¡s bajo pero trabajar para un empleador que comparta sus valores».

10 tendencias en sostenibilidad corporativa que marcarĂ¡n 2023.

1. PrepĂ¡rese para el crecimiento. 

El crecimiento econĂ³mico es en sĂ­ mismo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las previsiones predicen que 2023 va a ser un año de crecimiento muy fuerte para la economĂ­a mundial, proyectando una expansiĂ³n global de casi el 5%, lo que devolverĂ­a el PIB a niveles anteriores a la pandemia. 

¿CuĂ¡les son los posibles riesgos?

El mundo en desarrollo (excluida China) se quedarĂ¡ rezagado en el crecimiento debido a las continuas interrupciones de la cadena de suministro mundial que podrĂ­an desestabilizar las economĂ­as.

2. Estar preparados para una transformaciĂ³n sostenible.

Lograr soluciones globales sostenibles exigirĂ¡ que los actores experimenten una transformaciĂ³n organizativa. Tendemos a pensar en la colaboraciĂ³n como un «reto externo», pero la clave del Ă©xito reside en rediseñar organizaciones capaces de alinear incentivos en torno al impacto y movilizar recursos complementarios para lograrlo. 

Desde esta perspectiva, una mentalidad de liderazgo sostenible serĂ¡ sin duda el motor del cambio: cada lĂ­der debe pensar en su papel, no sĂ³lo como lĂ­der en un espacio muy limitado, sino tambiĂ©n como ciudadano global con un impacto a mĂ¡s largo plazo en la sociedad y el planeta. 

¿CuĂ¡les son los retos?

Desarrollar una visiĂ³n empresarial a largo plazo que cultive un enfoque en la toma de decisiones mĂ¡s allĂ¡ del corto plazo, junto con el valor de comprometerse con las partes interesadas que pueden desafiar el cambio, y establecer conexiones mĂ¡s allĂ¡ de la esfera inmediata.

3. Determinar qué puede hacer su empresa.

No existe una fĂ³rmula Ăºnica para la sostenibilidad. Cada empresa tiene que analizar quiĂ©nes son sus clientes, quiĂ©nes son sus grupos de interĂ©s, dĂ³nde desarrollan su actividad y cuĂ¡l es su marco normativo, y luego pensar en profundidad cĂ³mo descarbonizarse. 

4. Establezca objetivos ambiciosos y basados en la ciencia.

Puede resultar fĂ¡cil declarar que su empresa serĂ¡ neta cero en algĂºn momento de un futuro lejano, pero en realidad no se trata de eso. En lugar de eso, se trata de establecer objetivos realistas, basados en la ciencia y que sean alcanzables. Esos objetivos deben comunicarse de forma clara y 

transparente a todas las partes interesadas, porque los consumidores lo exigen a las empresas.

5. Pasar de la estrategia a las operaciones.

Al mismo tiempo, la decisiĂ³n estratĂ©gica de reducir la huella de carbono de su empresa debe traducirse en un cambio operativo concreto.

6. Incorporar la economĂ­a circular.

No todas las empresas pueden ser totalmente circulares, pero pueden buscar formas de gestionar mejor los residuos, asegurarse de que sus productos son duraderos y reparables, evaluar si existe un mercado para los productos reacondicionados, considerar si pueden implantar un programa de recogida o reciclaje, etc. El objetivo es reflexionar sobre cĂ³mo aplicarĂ¡n las empresas los principios de la economĂ­a circular en sus operaciones cotidianas.

7. Limpiar la cadena de suministro.

Las perturbaciones de 2021 y 2022 suscitan una gran preocupaciĂ³n sobre la cadena de suministro global para 2023. Pero incluso mĂ¡s allĂ¡ de ellas, las empresas deben seguir prestando atenciĂ³n a las suyas propias. El reto es doble: por un lado, las empresas deben saber exactamente quiĂ©nes son sus proveedores, lo que parece sencillo, pero en las complejas cadenas de suministro mundiales en las que intervienen subcontratistas, esto puede resultar complicado. Por otro lado, las propias empresas deben estar preparadas para comunicar al pĂºblico quiĂ©nes son sus proveedores; de hecho, los consumidores y el pĂºblico exigen cada vez mĂ¡s saber quĂ© ocurre a lo largo de su cadena de suministro.

8. AsegĂºrese de que sea inclusiva.

Uno de los retos de la transiciĂ³n es garantizar que no sirva para acentuar las desigualdades existentes. Porque si muchas personas quedan excluidas de los nuevos modelos, la actual oleada de apoyo pĂºblico a la sostenibilidad se evaporarĂ¡. La necesidad de tener en cuenta a los que se estĂ¡n quedando atrĂ¡s es urgente: si no consideramos el coste de la transiciĂ³n junto a los beneficios, asistiremos a un nuevo aumento de la resistencia.

9. Acelerar la transformaciĂ³n digital.

La Inteligencia Artificial requiere enormes cantidades de energĂ­a. Por su naturaleza, procesa enormes cantidades de datos, y todos esos centros de datos que realizan tareas de almacenamiento y procesamiento requieren mucha energĂ­a para su refrigeraciĂ³n. La buena noticia es que la IA tambiĂ©n puede ayudar a conservar mejor los recursos naturales mediante una mejor predicciĂ³n, gestionar los rendimientos agrĂ­colas o gestionar la demanda y el suministro de energĂ­a en las redes energĂ©ticas. AdemĂ¡s, varios gigantes de la IA ya se han comprometido a convertirse pronto en carbono negativos. Cambiar a un proveedor de servicios en la nube que haya asumido tales compromisos puede ayudar a las organizaciones a reducir tambiĂ©n su propia huella de carbono. Las expectativas de la IA en tĂ©rminos de eficiencia y ahorro de costes son muy altas: sigue considerĂ¡ndose la tecnologĂ­a mĂ¡s disruptiva en la actualidad. Pero tenemos que mirar mĂ¡s allĂ¡ de los beneficios a corto plazo y tambiĂ©n mantener un ojo en las implicaciones a largo plazo de la ampliaciĂ³n de la IA.

10. Integrar los informes de sostenibilidad corporativa.

Adoptar medidas intencionadas que puedan supervisarse serĂ¡ crucial en los prĂ³ximos años. Los informes sobre ASG son obligatorios para las empresas de cierto tamaño, y es probable que aumente el nĂºmero de informes. El Reglamento de DivulgaciĂ³n Financiera Sostenible (SFDR) entrĂ³ en vigor en diciembre de 2019 y comenzĂ³ a aplicarse en toda la UE a partir de marzo de 2021.

La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) estĂ¡ programada para comenzar este año y requerirĂ¡ que 49,000 empresas en la UE informen sobre sostenibilidad. Por lo tanto, la directiva CSRD no sĂ³lo amplĂ­a masivamente el grupo de empresas que estĂ¡n obligadas a informar, sino que tambiĂ©n equipara los informes de sostenibilidad a los informes financieros. Esto conllevarĂ¡ requisitos de informaciĂ³n muy estrictos y ampliarĂ¡ considerablemente la responsabilidad sobre la validez de los datos. Aunque actualmente las empresas siguen enfrentĂ¡ndose a una confusa selecciĂ³n de diferentes normas de informaciĂ³n de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, las cosas van a cambiar a medio plazo. Diversos agentes estĂ¡n aunando fuerzas en pos de una normalizaciĂ³n mundial de los informes de sostenibilidad.

Futureco Bioscience y la sostenibilidad corporativa.

En Futureco Bioscience estamos implicados con estos valores, y hemos empezado a reportar nuestro progreso en sostenibilidad corporativa en el 2004 al habernos incorporado al Global Compact. En la actualidad el sector se estĂ¡ enriqueciendo de nuevas herramientas y estrategias que nos determinan a mejorar y a evaluar cuĂ¡les serĂ¡n los objetivos a corto plazo y las estrategias a implementar a nivel formal.

Ya hemos alcanzado numerosos objetivos sobre sostenibilidad corporativa, como por ejemplo:

  • Promover una PolĂ­tica de Responsabilidad Social Empresarial certificada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, anualmente revisada y presentada a travĂ©s del Informe de Progreso, en que se plasman las polĂ­ticas, herramientas y acciones de la empresa en materia de derechos humanos, laborales, medio ambiente y anticorrupciĂ³n.
  • Reducir el plĂ¡stico que entra al sistema ofreciendo a nuestra red de colaboradores un nuevo embalaje ecolĂ³gico para toda nuestra cartera de productos para la agricultura regenerativa.
  • Nos hemos unido al programa acelerador Target Gender Equality (TGE) para implantar el objetivo de desarrollo sostenible para la igualdad de gĂ©nero. Puedes leer mĂ¡s acerca de esto en nuestro Ăºltimo artĂ­culo haciendo click aquĂ­.

AĂºn queda mucho por hacer en materia de sostenibilidad corporativa, pero sin dudas tenemos los objetivos fijos para este 2023. Puedes enterarte de ellos siguiĂ©ndonos en nuestras redes sociales:

Linked In, Instagram, Facebook, Twitter.