Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Futureco Bioscience emprende una nueva etapa en Perú

Sandro Baglietto agricultura peruana
Sandro Baglietto agricultura peruana

Futureco Bioscience ha incorporado en su equipo a un Director Comercial en Perú, Sandro Baglietto. Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, colegiado y con experiencia en dirección de equipos, ensayos de investigación agrícola y ventas y comercialización de productos y servicios para el agro. Baglietto tiene bagaje en el desarrollo y asesoría técnica de productos de nutrición y protección vegetal, y ha trabajado para varias empresas punteras del sector agroquímico peruano. Analizamos con él la situación actual del mercado agro en Perú y las oportunidades para el mismo de la comercialización de productos de nutrición y protección vegetal de bajo impacto ambiental. 

¿De qué salud goza el mercado agrícola peruano?

Buena. En el 2017, la Agricultura se consolidó como la segunda actividad económica, generadora de mayores divisas en el Perú. Este resultado se debió al crecimiento de las agro exportaciones, principalmente de productos no tradicionales, donde destacan los arándanos rojos, uvas, mangos, paltas y espárragos frescos, los que registraron un incremento de 11%. 

¿Cree que es un buen foco de desarrollo de mercado de productos de bajo impacto ambiental?

Los problemas fitosanitarios y el deterioro de los suelos por condiciones naturales en los cultivos son fundamentales para sostener la productividad agrícola en el país. En lo Fitosanitario, la comercialización de productos agroquímicos ascendió a US$ 220 millones en el 2017, lo que representaría un incremento del 10% respecto a los US$ 200 millones alcanzados en el 2016, siendo los insecticidas los mas vendidos dentro de este rubro.

¿Ve oportunidad para los biopesticidas en competencia con los pesticidas convencionales?

Sin duda, por una razón. Los nuevos mercados de exportación tienen nuevas regulaciones exigentes para ingresar productos agrícolas. El agro exportador está siempre en búsqueda de productos y tecnologías que hagan frente a los problemas de plagas sin dejar residuos de pesticidas en sus cultivos y por tanto poder exportar correctamente los mismos. Alternativas a los pesticidas convencionales que faciliten esta venta son fundamentales hoy día en Perú.

El uso de biopesticidas también implica un cambio en el manejo, ¿cree que están dispuestos los agricultores a prácticas de manejo integrado o prevención?

Sí, porque los agroexportadores pueden tener también problemas de plagas o enfermedades en sus cultivos cuando están cercanos a la cosecha, dónde deben respetar los tiempos de carencia (generalmente 30 días antes de cosecha como mínimo sin ningún tipo de aplicación) y en donde se encuentran sin productos que les permitan cumplir con las exigencias de buenas prácticas agrícolas. Es ahí donde se abre un nicho de mercado para productos biopesticidas, los cuales son introducidos en sus programas de aplicación. En este contexto, Futureco Bioscience tiene un portafolio de biopesticidas, extractos vegetales y una línea nutricional que es muy atractiva para el mercado peruano, que cumple con las exigencias internacionales y que también cuida más la salud, la inocuidad alimentaria y el medio ambiente.

¿Cuáles considera que serán los primeros cultivos peruanos que podrán beneficiarse de productos de Futureco Bioscience?

La calidad de los productos nos puede permitir introducirlos tanto en el mercado de cultivos de exportación (espárrago, uva, palto, arándanos, café orgánico, banano orgánico ) como en cultivos de consumo local (arroz, papa, maíz, etc). La línea nutricional de bioestimulantes de Futureco Bioscience se desarrollará en todos los cultivos de exportación y de consumo local. En cuanto a la línea de protección, consideramos que Bestcure® es idóneo para uva, palto y arroz, Biolasting® para aplicación post-cosecha en pimiento, y NOFLY® para palto, espárrago y arándano. Aún así, ya empezamos a hacer pruebas y ensayos de eficacia con más productos en más cultivos.

¿Qué valor puede aportar a Futureco Bioscience como director comercial en Perú?

Mi experiencia en ventas de servicios para el agro y el conocimiento del mercado peruano, los tipos de distribución y los principales distribuidores dentro de este, las principales agroindustrias, los principales cultivos de exportación y de consumo local, conociendo  las compañías líderes en ventas de agroquímicos, productos biológicos, bioestimulantes, fertilizantes, etc.

¿Cuál será su principal actividad a desarrollar?

Ofrecer los productos Futureco como una herramienta más para satisfacer las necesidades del agricultor peruano, buscando siempre la diferenciación mediante el respaldo del desarrollo e investigación que tienen cada uno de los productos de Futureco Bioscience.

¿Qué pueden aportar los productos de Futureco Bioscience al mercado agro peruano?

Futureco Bioscience tiene un portafolio de productos atractivos para el mercado peruano de exportación (espárrago, uva, palto, arándanos, café orgánico, banano orgánico ) como en cultivos de consumo local (arroz, papa, maíz, etc). Estos mercados están en búsqueda de productos amigables con el medio ambiente y que no dejen residuos para introducir estos en el manejo de sus cultivos. También considero que hay oportunidad en la agricultura orgánica que viene creciendo en el país.