Cómo evitar el estrés hídrico del aguacate

Evita-el-estrés-hídrico-del-aguacate

El aguacate es uno de los frutos más susceptibles al estrés hídrico. Sus árboles, con sistema radicular poco profundo, son menos eficientes para absorber agua y nutrientes, lo que puede afectar su crecimiento, desarrollo y calidad comercial de sus frutos. En este artículo, exploraremos los impactos del estrés hídrico del aguacate y las soluciones biológicas disponibles para mitigar el impacto de la sequía.

Efectos del estrés hídrico en el cultivo de aguacate

El estrés hídrico del aguacate puede tener repercusiones devastadoras en los árboles, sobre todo en la producción de frutos. Desde una menor fecundidad de las flores hasta un retraso en la madurez y cosecha, los efectos son diversos pero igualmente perjudiciales para los agricultores. La falta de agua durante períodos críticos del ciclo de crecimiento puede resultar en una baja fecundidad de las flores y una menor formación y desarrollo de frutos. Esto reduce tanto el rendimiento del cultivo, como la calidad comercial del aguacate, causando oscurecimiento enzimático y decoloración del mesocarpio, lo que reduce su vida útil en postcosecha.

El estrés hídrico del aguacate también puede debilitar las defensas naturales de las plantas, haciéndolas más susceptibles a enfermedades y plagas, lo que a su vez afecta la producción y calidad de los frutos. Además, la sequía prolongada reduce la actividad biológica y la fertilidad del suelo, lo que puede tener efectos a largo plazo en la salud de los cultivos y la sostenibilidad de la agricultura.

Estrategias-para-evitar-el-estrés-hídrico-del-aguacate

En resumen, el estrés hídrico del aguacate representa un desafío significativo para los productores, afectando tanto la cantidad como la calidad de la producción.

¿Quieres saber cómo combatir y evitar el estrés hídrico del aguacate?

Bioestimulantes orgánicos para evitar el estrés hídrico del aguacate

Afortunadamente, Futureco Bioscience ha desarrollado bioestimulantes efectivos para contrarrestar los efectos del estrés hídrico del aguacate. Dos productos destacados son FitoMaat y HydroMaat.

Glicina betaína para el estrés hídrico del aguacate

FitoMaat es un bioestimulante orgánico diseñado para optimizar la fotosíntesis y mejorar las condiciones celulares en plantas de aguacate en condiciones de estrés hídrico. La formulación única de FitoMaat, se basa en osmoprotectores como glicina-betaína y prolina, que actúan en sinergia con antioxidantes presentes en su fórmula para:

  • contrarrestar posibles disfunciones metabólicas en plantas bajo condiciones de estrés hídrico,
  • fortalecer la estructura celular de los tejidos vegetales, previniendo problemas como el rajado y la caída prematura de los frutos.

Además, FitoMaat tiene certificado orgánico, lo que lo convierte en una opción segura y sostenible para la agricultura ecológica.

Bioestimulante microbiano para el estrés hídrico del aguacate

HydroMaat es un bioestimulante microbiano innovador, diseñado para aumentar la tolerancia de los cultivos al estrés hídrico. Su fórmula se presenta en dispersión oleosa (OD) y/o polvo mojable (WP), y se basa en la bacteria Ensifer meliloti, cepa B2352. Esta bacteria endofítica actúa desde las raíces, induciendo cambios en la expresión génica de la planta para mantener el crecimiento vegetativo y mitigar los efectos del estrés hídrico. Además, HydroMaat utiliza la relación simbiótica entre el microbioma y las plantas para mejorar el entorno del suelo alrededor de las raíces, facilitando la absorción de nutrientes e incrementando así su resistencia al estrés hídrico.

  • Esto permite que las plantas mantengan su funcionamiento fisiológico y bioquímico incluso en condiciones de escasez de agua, garantizando un buen rendimiento del cultivo.
  • Además, mejora la eficiencia del uso del agua, lo que contribuye a una gestión más sostenible de los recursos naturales.

Estos bioestimulantes para el estrés hídrico del aguacate ofrecen a los agricultores herramientas efectivas y respetuosas con el medio ambiente para proteger sus cultivos, producción y rentabilidad del estrés hídrico. Con FitoMaat e HydroMaat, los agricultores pueden enfrentar los desafíos del cambio climático y aún así confiar en una producción estable y de alta calidad.

Si quieres saber más sobre el manejo del cultivo de aguacate, puedes leer este artículo sobre el programa de cuajado del aguacate, o bien leer nuestra Ecoletter científica: Citogrower 2% incrementa el tamaño, número y peso de los frutos en el cultivo de aguacate.