Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Protección efectiva del banano: RustaStar contra las enfermedades fúngicas

Banana-disease-management-Futureco-Bioscience

El cultivo de banano se encuentra entre los cuatro principales cultivos de exportación del mundo. Sin embargo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las exportaciones en 2023 experimentaron un aumento muy modesto respecto al año anterior, alcanzando aproximadamente 19,2 millones de toneladas. Este modesto crecimiento se atribuye a varios factores, como el estancamiento de las exportaciones mundiales tras la pandemia de 2020, los elevados costes de los fertilizantes, las condiciones de calentamiento global y la propagación de enfermedades fúngicas asociadas al cambio climático. Dada esta situación actual, es esencial explorar y elaborar estrategias para salvaguardar la producción y asegurar el futuro de la industria bananera.

Una mirada desde los archivos: las infecciones fúngicas más devastadoras que afectan a la producción bananera

Un factor clave que ha contribuido a la ralentización del crecimiento de la producción es la incidencia de las infecciones fúngicas que afectan a los cultivos de plátano. En la actualidad, hay dos hongos especialmente preocupantes: Pseudocercospora fijiensis (teleomorfo Mycosphaerella fijiensis) Morelet, causante de la enfermedad conocida como Sigatoka negra, y Fusarium oxysporum, responsable de la última versión del hongo de la Raza Tropical 4, Tropical Race 4 (TR4). Ambas enfermedades tienen un impacto significativo en la variedad Cavendish, que representa aproximadamente el 51,5% de la producción mundial de esta fruta.

La historia del banano ha estado plagada de problemas relacionados con enfermedades fúngicas. Hasta mediados del siglo pasado, las exportaciones de plátanos se sustentaban en la variedad Gros Michel. Sin embargo, en la década de 1940, el brote de la enfermedad del hongo de Panamá o marchitez por Fusarium, Raza Tropical 1 (TR1) en América Central, causada por Fusarium oxysporum f. sp. cubense, provocó la pérdida de grandes extensiones de plantaciones de esta variedad. La respuesta fue sustituir la variedad Gros Michel sin semillas por la variedad Cavendish resistente a la TR1, que ahora constituye aproximadamente la mitad de la producción mundial de plátanos y domina el mercado de exportación, entre unas 1.000 variedades de plátanos cultivadas en 150 naciones.

En las plantaciones comerciales de plátano Cavendish, el contratiempo más dramático ha sido la aparición y propagación de la enfermedad foliar conocida como Sigatoka negra, que causa importantes pérdidas relacionadas con la reducción de la superficie fotosintetizadora de la hoja. Las pérdidas de rendimiento de los cultivos frutales pueden alcanzar el 50% debido a la maduración prematura, un problema muy grave en la fruta destinada a la exportación.

Protección efectiva del banano: RustaStar contra las enfermedades fúngicas

Según un reciente estudio que relaciona el clima con la propagación y el impacto de la enfermedad de la hoja negra de la Sigatoka, una vez que un país está infectado y las condiciones climáticas son favorables, las pérdidas en la producción de plátanos pueden ser considerables. En la actualidad, éstas rondan por término medio el 2-3% de la producción total al año y se calcula que el coste total de producción que se gasta en frenar la amenaza que supone la Sigatoka negra es de hasta el 27%.

Más recientemente, los productores de banano han tenido que enfrentarse no solo a la Sigatoka Negra, sino también a la amenaza de la Raza Tropical 4 (TR4), reportada por primera vez en el sudeste asiático en la década de 1990. Este hongo ha afectado a plantaciones de Cavendish en toda Asia, Oceanía, África y en 2019 se detectó por primera vez en América Latina, en Colombia. Llama especialmente la atención que esta enfermedad está causada por el mismo hongo que causó la enfermedad de Panamá. Considerado hoy como una especie distinta llamada Fusarium odoratissimum sp. nov., ahora también está afectando a las plantaciones de Cavendish, ya no resistentes a esta nueva infección, evolucionada a partir de la repetición de una dinámica cíclica global.

La Fosarium Raza Tropical 4 (TR4) también tiene efectos a largo plazo sobre la salud del suelo y la viabilidad futura de las plantaciones bananeras. El hongo tiene la capacidad de persistir en el suelo durante periodos prolongados, incluso después de haber retirado las plantas infectadas, lo que hace muy difícil eliminarlo por completo de una plantación.

Futureco Bioscience avanza en la gestión de las enfermedades del plátano: RutaStar como alternativa biológica al Mancozeb contra la Sigatoka negra

Futureco Bioscience destaca como fabricante y desarrollador de soluciones biotecnológicas avanzadas para la gestión de enfermedades del banano, ofreciendo una alternativa biológica eficaz e innovadora al fungicida tradicional Mancozeb para el control de la Sigatoka negra. A pesar de la larga historia y el uso generalizado del Mancozeb en la agricultura, sus retos actuales, como la acumulación de residuos en el suelo y los productos agrícolas, junto con la preocupación por los posibles efectos sobre la salud humana y las crecientes restricciones, han impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles y seguras.

RutaStar es un fungicida altamente eficaz formulado con extracto de cítricos prensados en frío. Este producto representa un notable avance para la gestión de la enfermedad del plátano, ya que no sólo ofrece una protección eficaz contra la Sigatoka negra, sino que también promueve la resistencia natural de la planta. Por un lado, RutaStar actúa como un agente biocida directo, inhibiendo la actividad enzimática del patógeno, el crecimiento del micelio y la generación de esporas, lo que resulta en una erradicación eficaz de las colonias de hongos. Por otro lado, estimula la resistencia sistémica de la planta (IRS), promoviendo la síntesis de fitoalexinas naturales, lo que refuerza la capacidad de la planta para defenderse de forma natural.

Protección efectiva del banano: RustaStar contra las enfermedades fúngicas

Ensayos en fincas en Colombia han demostrado consistentemente la alta eficacia de RutaStar en el control de la Sigatoka Negra en cultivos de banano. Los resultados muestran que RutaStar es una herramienta perfecta para disminuir la carga química en banano: cuando se usa junto con un fungicida químico para el tratamiento de Sigatoka Negra, demuestra ser igualmente efectivo que el método convencional que emplea dos o más agentes químicos. Además, su versatilidad se extiende a otras enfermedades más allá del tratamiento del plátano, como la Botrytis cinerea en los arándanos y el complejo de la podredumbre agria en las uvas de mesa. Cabe destacar que RutaStar no deja residuos, lo que lo convierte en una opción atractiva para los cultivadores que buscan reducir la carga química con soluciones respetuosas con el medio ambiente y seguras para el consumidor.

RutaStar está registrada actualmente en varios países, entre ellos Colombia, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Chile, Sudáfrica y Ucrania, y está en proceso de registro en Argelia, Australia, Costa Rica, Egipto y Marruecos.

Al centrarse en la sostenibilidad y en una producción eficiente y respetuosa con el medio ambiente, Futureco Bioscience sigue ofreciendo soluciones innovadoras y liderando el camino hacia un futuro agrícola más saludable y sostenible.