Nuestras soluciones están en la naturaleza

Nuestas soluciones estan en la naturaleza
Nuestras soluciones estan en la naturaleza

El Covid-19 ha demostrado cómo la salud humana está íntimamente ligada a la relación de los humanos con su entorno natural. A medida que invadimos la naturaleza y agotamos los hábitats vitales, un número cada vez mayor de especies están en riesgo y eso incluye a la humanidad y el futuro que queremos.

La biodiversidad es la variedad y la variabilidad de la vida en la Tierra y puede ser una medida de la variación a nivel genético, de especies y de ecosistemas. Las estimaciones sobre el número de las especies actuales de la Tierra oscilan entre 10 y 14 millones, de las cuales sólo se han documentado alrededor de 1,2 millones y más del 86% aún no han sido descritas.

Hoy en día estamos atravesando la sexta fase de extinción, la extinción del Holoceno, llamada así por el período geológico que comenzó hace 12.000 años y que continúa hoy en día. La comunidad científica descubrió por primera vez esta crisis de extinción en la década de 1970, y marca la primera vez en la historia que una especie, los humanos, son responsables de la extinción masiva de miles de otras especies. Se estima que la tasa actual de pérdida de diversidad mundial es de 100 a 1000 veces mayor que la tasa de extinción de fondo (que ocurre naturalmente) y se espera que siga creciendo en los próximos años.

Por el contrario, la biodiversidad influye positivamente en la salud humana de varias maneras, sosteniendo nuestro suministro de alimentos, siendo una fuente de medicinas -basta pensar en la Artemisina, de la planta del ajenjo dulce, es uno de los medicamentos antipalúdicos más eficaces- y apoyando el suministro de aire limpio y agua dulce, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo económico y al enriquecimiento cultural y espiritual.

En 2019, la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas publicó un resumen para los encargados de la formulación de políticas del estudio más amplio y completo realizado hasta la fecha sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas: el Informe de evaluación mundial sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. El informe se terminó en París.

Las principales conclusiones:

1. En los últimos 50 años, el estado de la naturaleza se ha deteriorado a un ritmo sin precedentes.

2. El 25% de las especies vegetales y animales están amenazadas de extinción como resultado de la actividad humana

3. Los principales impulsores de este deterioro han sido los cambios en el uso de la tierra y el mar, la explotación de los seres vivos, el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras. Estos cinco impulsores, a su vez, son causados por comportamientos sociales, desde el consumo hasta la gestión gobernativa.

4. El daño a los ecosistemas causa problemas con los alimentos, el agua y el suministro de aire de la humanidad.

5. Para solucionar el problema, la humanidad necesitará un cambio transformador, que incluya la agricultura sostenible, la reducción del consumo y de los desechos, las cuotas de pesca y la gestión colaborativa del agua.

Mientras la comunidad mundial está llamada a reexaminar su relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos completamente de ecosistemas sanos y vibrantes para nuestra salud, agua, alimentos, medicinas, ropa, combustible, vivienda y energía, sólo por nombrar algunos.

El año 2020 es un año de reflexión, oportunidades y soluciones.  Se espera de cada uno de nosotros que «Reconstruyamos mejor» aprovechando este tiempo para aumentar la capacidad de recuperación de las naciones y comunidades a medida que nos recuperamos de esta pandemia. Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica y 2020 es el año en que, más que nunca, el mundo puede señalar una fuerte voluntad de un marco mundial que «doble la curva» de la pérdida de la diversidad biológica en beneficio de los seres humanos y de toda la vida en la Tierra, porque «Nuestras soluciones están en la Naturaleza».