Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Genomaat optimiza la salud del suelo y maximiza el rendimiento de los cultivos.

Caso de éxito de agricultura de precisión en un viñedo.

Genomaat optimiza la salud del suelo – Resumen

Este estudio pone de relieve los beneficios de la herramienta Genomaat de Futureco Bioscience en la gestión de precisión de los viñedos. Genomaat utiliza el análisis metagenómico del suelo para descubrir la composición del microbioma y sus funciones biológicas. Esto proporciona datos valiosos sobre la salud del suelo y su impacto en el rendimiento y la calidad de los cultivos. El estudio se ha llevado a cabo en un viñedo de Cataluña (España), y los resultados demostraron que Genomaat era muy eficaz para (1.) identificar los problemas de salud del suelo y (2.) proporcionar recomendaciones para intervenciones específicas. Mediante el análisis de la comunidad microbiana del suelo, Genomaat identificó un microbioma disbiótico, con bajos niveles de microorganismos solubilizadores de fósforo, que podrían afectar al vigor de la vid. Este conocimiento, integrado con análisis información sobre prácticas culturales y una visión holística del sistema de cultivo, condujo a la recomendación de intervenciones intervenciones específicas: en este caso el uso de soluciones microbianas y biofortificantes del suelo para restablecer una red microbiana funcional. Los resultados fueron sustanciales, con una mejora significativa del vigor de la vid y de la salud del suelo, lo que probablemente repercutirá a medio plazo en el rendimiento y la calidad del vino. La eficacia de Genomaat demuestra la importancia de integrar la gestión de precisión de los cultivos en la agricultura moderna, y las ventajas de utilizar tecnología de punta para apoyar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes. El programa Genomaat de Futureco Bioscience ofrece a los agricultores una poderosa herramienta para optimizar la producción de cultivos protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente.

Genomaat optimiza la salud del suelo – Trasfondo

La región del Penedés, en España, es famosa por las características únicas de sus suelos, que permiten a los agricultores locales producir vinos de calidad excepcional. Los suelos de la región son complejos, predominantemente calcáreos, con un alto contenido de caliza, arcilla y limo, lo que proporciona un excelente drenaje y retención de la humedad. El pH del suelo suele oscilar entre 7,2 y 7,8, lo que se considera ligeramente alcalino, y los suelos suelen tener poca materia orgánica. En nuestro caso, una bodega de alta gama situada en la zona del Penedés, en Cataluña (España), tiene un viñedo de Macabeo. Macabeo, o Viura, es la quinta uva más plantada en España. Macabeo es una variedad de uva bastante adaptable, aunque tiende a no funcionar tan bien en climas excesivamente húmedos o secos. La parcela estudiada tiene un suelo franco-limoso, con pH 7 y materia orgánica entre 0,3 y 0,7, y se maneja sin riego. Los técnicos habían observado que en una de sus parcelas (5 Ha de campo abierto sin riego), había zonas con una diferencia en el vigor de la vid que no podían explicar.

El bajo vigor de la vid es un problema común en los viñedos, y puede tener un impacto significativo en la calidad y el rendimiento de las uvas. Cuando las vides no tienen el vigor adecuado, producen menos sarmientos y hojas, lo que puede dar lugar a una fotosíntesis reducida y a uvas con menor producción de azúcar. Esto puede dar lugar a rendimientos más bajos y a frutos de menor calidad, ya que las uvas pueden no madurar completamente o no desarrollar los sabores y aromas deseados. Además, el bajo vigor de la vid puede hacerla más susceptibles a enfermedades y plagas, ya que pueden no tener reservas de energía para combatir estas amenazas. Abordar las causas del bajo vigor de la vid es esencial para mantener un viñedo sano y productivo.

Genomaat optimiza la salud del suelo – Solución

Para hacer frente al bajo vigor de la vid, el cultivador utilizó los servicios de Genomaat para analizar los datos del microbioma del suelo y desarrollar una solución microbiana a medida. En primer lugar, el proyecto definió cuatro puntos de muestreo para cada nivel de vigor de la vid (alto y bajo) más una muestra de referencia de otra zona (con un vigor óptimo). Las muestras se analizadas mediante tecnologías secuenciación de alto rendimiento.

El análisis metagenómico identificó los bajos niveles de microorganismos solubilizadores de fósforo como un factor que contribuye a la reducción del vigor.

Además, nuestro equipo de expertos analizó más a fondo los datos para proporcionar ideas y recomendaciones de gestión para intervenciones específicas. Para mejorar la ecología del suelo y el vigor de la vid en la zona afectada, se ha sugerido un programa de tratamiento para aumentar las características biofuncionales de las redes microbianas del suelo, movilizando nutrientes. Incluía dos aplicaciones de START y BOOST, dos biopotenciadores diseñados para asegurar la adaptación de los microorganismos a las condiciones del suelo y maximizar los efectos microbianos en el campo, seguidos de Fosmobac, una formulación microbiana basada en Azospirillum sp. cepa 2655 y Pseudomonas lutea cepa B2549, especialmente diseñada para solubilizar y movilizar el fósforo, haciéndolo accesible para las plantas y promoviendo su crecimiento. El tratamiento se realizó en 2 aplicaciones: una con los 2 biopotenciadores (mezcla de tanque) y otra, 7 días después, con Fosmobac.

Genomaat optimiza la salud del suelo

Genomaat optimiza la salud del suelo – Resultados

Los resultados mostraron que, mediante la remodelación del microbioma y la movilización de nutrientes, Genomaat fue capaz de obtener una mejora evidente en el vigor de la vid. Además, mediante un segundo análisis metagenómico realizado para evaluar el efecto del tratamiento en el suelo, Genomaat reveló un aumento del número de especies en la muestra de suelo y una disminución del porcentaje de patógenos, ambos marcadores de un aumento general de la salud del suelo. Al mismo tiempo, se observó que los microorganismos solubilizadores de fósforo aplicados durante el tratamiento no se establecían de forma permanente en el suelo, lo cual era de esperar, teniendo en cuenta que el microambiente del suelo no era favorable a este tipo de microorganismos desde el principio. Por último, en cuanto al impacto sobre la productividad, hay que tener en cuenta que, con las técnicas de poda aplicadas (doble cordón), los brotes fructíferos crecen a partir de las yemas en los espolones de la temporada precedente. Así pues, el crecimiento de una temporada depende en gran medida del de la anterior. Por ende, el impacto del tratamiento sobre la productividad sería a medio plazo.

Genomaat optimiza la salud del suelo

Conclusión

En este estudio de caso, utilizamos datos metagenómicos para exponer las funcionalidades biológicas del microbioma del suelo y proporcionar información valiosa sobre la salud del suelo, para complementar los análisis más tradicionales y las observaciones agronómicas. Las intervenciones selectivas dieron lugar a una mejora significativa del vigor de la vid y de la salud del suelo, lo que posiblemente conduzca a una mejora a medio plazo de la producción y la calidad del vino. El éxito del estudio demuestra el valor del uso de tecnologías avanzadas para obtener información sobre la salud del suelo, lo que a su vez permite optimizar de la producción de cultivos y la regeneración del entorno agrícola.