El Departamento de Investigación y Desarrollo de Futureco Bioscience ha recogido en la Ecoletter los primeros resultados sobre la evaluación de prototipos bioinsecticidas para el control de la Mosca del Olivo en condiciones de semicampo.

La mosca del olivo, Bactrocera oleae, es un problema fitosanitario grave para los olivos y la producción de aceituna a nivel mundial. Este estudio en concreto se enmarca en el marco del proyecto INNOLIVAR en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), de acuerdo con lo establecido en el Convenio entre el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la UCO, cofinanciado con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). El objeto del contrato, iniciado en febrero del 2019, y con conclusión en octubre del 2021, es la “Elaboración de un formulado pre–comercial de hongos entomopatógenos para el control de la mosca del olivo”. La ejecución del proyecto se basa en un diseño conceptual del bioinsecticida abordado con un enfoque holístico que tiene en cuenta todas las características y condicionantes para que el formulado desarrollado sea factible desde un punto de vista técnico, económico y reglamentario.
En esta parte del estudio se han evaluado unos formulados microbianos (“conidios” en forma de Polvo Mojable o bien Suspensión Oleosa; y “microesclerocios” en Polvo Mojable) basados en el hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum cepa EAMb 09/01-Su. Los resultados demuestran que todos los formulados evaluados han tenido una alta eficacia para el control de la emergencia de adultos de mosca de la oliva, siendo el mejor prototipo en condiciones de semicampo es el formulado en polvo mojable basado en microesclerocios (93.3% de eficacia).