Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entrevista con Juan González: Avanzando el Control de Calidad de Biofungicidas mediante la Cuantificación Automatizada de Esporas

Control-de-calidad-de-biofungicidas-entrevista

Juan Bautista González López, investigador de la Unidad de Biología Molecular de Futureco Bioscience y científico principal detrás del método certificado ISO 17025 para la cuantificación de esporas viables en NoFly, comparte sus perspectivas sobre esta innovación. Este avance no solo establece un nuevo estándar en control de calidad de biofungicidas, sino que también demuestra cómo tecnologías avanzadas como el conteo automatizado de partículas pueden transformar la precisión, la reproducibilidad y el cumplimiento regulatorio en productos microbianos para protección de cultivos.

¿Cuál fue el mayor desafío técnico que encontró al desarrollar la tecnología de conteo automatizado de partículas y cómo lo resolvió?

El mayor desafío fue la selección y el uso del fluoróforo. Con pocas referencias prácticas, realizamos pruebas extensivas con una amplia gama de colorantes fluorescentes y condiciones hasta identificar una combinación confiable. También observamos que, en solución acuosa, las esporas de NOFLY pierden gradualmente su capacidad de tinción debido a la reducción de la tasa metabólica de la espora, por lo que los tiempos de solubilización y tinción se volvieron críticos. Resolvimos esto optimizando la química del colorante, el tiempo de contacto y el manejo de la muestra, garantizando que el método respalde un control de calidad de biofungicidas consistente.

Lograr la acreditación ISO 17025 es un proceso riguroso. ¿Qué aspectos de la validación del método fueron más críticos para obtener la certificación y cómo se diferencia de los enfoques tradicionales de control de calidad?

La reproducibilidad y la repetibilidad entre analistas, días y lotes fueron decisivas. Los materiales biológicos son heterogéneos y la variabilidad de lote a lote puede interferir con la medición. Validamos la precisión y exactitud utilizando materiales de referencia certificados y múltiples lotes de fabricación de NOFLY. El protocolo incluye puntos de control predefinidos con estrictas verificaciones, y realizamos réplicas técnicas y duplicados para cada medición, asegurando robustez. Este enfoque refuerza un sólido control de calidad de biofungicidas, superando los métodos tradicionales de recuento en placas.

Entrevista con Juan González: Avanzando el Control de Calidad de Biofungicidas mediante la Cuantificación Automatizada de Esporas

El método se comparó con materiales de referencia certificados. ¿Por qué fue importante este paso y qué demuestra sobre la exactitud y fiabilidad de sus resultados?

Una comparación inicial mostró que nuestro método automatizado constantemente daba lecturas ligeramente superiores a las unidades formadoras de colonias (UFC), lo cual es esperado cuando las colonias se fusionan durante el crecimiento. Por ello, validamos con un material de referencia certificado (CRM) con un valor trazable a estándares internacionales. Como no existe CRM para esporas de Cordyceps u otros hongos entomopatógenos, utilizamos Candida albicans de tamaño y forma similares. Los análisis repetidos por diferentes analistas y bajo distintas condiciones produjeron valores de recuperación cercanos al 100%, evidenciando exactitud. También probamos NOFLY dentro de su matriz de formulación, confirmando precisión y reproducibilidad en condiciones reales de producto, factores críticos en el control de calidad de biofungicidas.

¿Tiene esta tecnología potencial para aplicarse a otros tipos de formulaciones microbianas? ¿Cuáles son sus planes futuros?

Sí. El enfoque cuantifica células viables esféricas de levadura y hongos. Aunque la validación actual cubre Cordyceps fumosorosea (ingrediente técnico y NOFLY), el método es aplicable a productos basados en esporas de tamaño y morfología similares, por ejemplo, Trichoderma, Beauveria, Metarhizium, e incluso fermentaciones de levadura en vinos y cervezas. Esto demuestra que la tecnología puede expandir los estándares de control de calidad de biofungicidas a múltiples productos microbianos.