La eficacia es seguramente el principal factor a tener en cuenta a la hora de comercializar un producto fitosanitario, pero no el Ăºnico. La persistencia en los diferentes elementos del ambiente (suelo, planta, aguas superficiales y subterrĂ¡neas. Etc.) tambiĂ©n es un factor importante: determina el impacto ambiental del producto y, en ocasiones, puede influir en su eficacia. Determinar la persistencia de los productos en el suelo es especialmente importante en el caso de aquellos que van dirigidos a patĂ³genos que desarrollan parte de su ciclo vital en Ă©l, como es el caso de la mosca del olivo, cuyas pupas crecen bajo tierra.
Es por esto que en el proyecto INNOLIVAR, en el cual Futureco Bioscience estĂ¡ desarrollando un producto bioinsecticida a base del hongo entomopatĂ³geno Metarhizium brunneum cepa EAMb 09/01–Su para control de la mosca del olivo, los investigadores del Departamento de BiologĂa molecular han testado la persistencia de nuestros formulados en el suelo, a travĂ©s de un mĂ©todo de PCR cuantitativa en tiempo real.
Los resultados, recopilados en la Ecoletter 29, han validado la metodologĂa de detecciĂ³n y, ademĂ¡s, demuestran que el hongo formulado tanto en polvo mojable, como en aceite dispersable puede persistir en el suelo mĂ¡s de 200 dĂas, con niveles elevados. Curiosamente, el formulado de microesclerocios ha registrado una dinĂ¡mica de persistencia en el suelo mĂ¡s variable: un gran aumento en los niveles de M. brunneum (de hasta 7 Ă³rdenes de magnitud) que se correlaciona con la llegada de la primavera y la consecuente subida de las temperaturas. Esta dinĂ¡mica concuerda con la funciĂ³n biolĂ³gica de los microesclerocios, formas de resistencia compuestas por hifas condensadas que se desarrollan y esporulan sĂ³lo cuando las condiciones ambientales son favorables.