9 junio 2022

El futuro de los productos de biocontrol: retos y oportunidades

biocontrol_desafios

El mercado de las soluciones de biocontrol se enfrenta a retos y oportunidades cruciales. Las modernas tecnologĂ­as de producciĂ³n agrĂ­cola, basadas en el uso generalizado de plaguicidas y fertilizantes minerales, han permitido resolver de forma significativa el problema del suministro de alimentos a la poblaciĂ³n actual y, al mismo tiempo, han creado numerosos problemas medioambientales. En la actualidad, el desarrollo y la aplicaciĂ³n de nuevos productos fitosanitarios no tĂ³xicos para los seres humanos, los animales y el medio ambiente tienen una importancia prioritaria.

El mercado mundial de bioplaguicidas alcanzĂ³ un valor de 3.960 millones de dĂ³lares en 2020 (Grupo IMARC). De cara al futuro, se espera que el mercado crezca a una CAGR de alrededor del 14% durante 2021-2026. Es probable que la intensificaciĂ³n de los esfuerzos por parte del gobierno y de los actores del mercado para incitar el uso de insumos agrĂ­colas eficientes y ecolĂ³gicos impulse el crecimiento del mercado en los prĂ³ximos años, incluso si el mercado sigue siendo desafiado por los impactos logĂ­sticos y econĂ³micos asociados de la pandemia.

El tiempo: un desafĂ­o para el biocontrol

Los avances cientĂ­ficos suelen tardar un tiempo considerable en incubarse y evolucionar hasta convertirse en algo mĂ¡s que prototipos para una aplicaciĂ³n mĂ¡s amplia. La cepa B2017 de Pseudomonas putida de Futureco Bioscience, descubierta en 2013 y patentada en 2021, se ha presentado para su evaluaciĂ³n como nueva sustancia activa para uso de biocontrol en Europa (RMS, Alemania) en 2021, 8 años despuĂ©s de su descubrimiento. Teniendo en cuenta los tiempos medios de evaluaciĂ³n de sustancias activas en la UE, no se espera que las formulaciones desarrolladas a partir de la cepa B2017 de P. putida estĂ©n en el mercado antes de 2025, y la empresa podrĂ¡ iniciar el retorno de la inversiĂ³n al menos 12 años despuĂ©s de su descubrimiento. Esto estĂ¡ en consonancia con la tendencia general de las inversiones privadas en I+D, que suelen tardar entre 5 y 15 años en generar beneficios discernibles y una media de 15 a 25 años para alcanzar el mĂ¡ximo rendimiento.

En este panorama, es evidente la importancia crĂ­tica de una cartera de productos en desarrollo saludable y en constante expansiĂ³n, que abarque una buena combinaciĂ³n de candidatos en diferentes etapas de desarrollo y con diferentes grados de riesgos asociados. De hecho, el pipeline de Futureco Bioscience cuenta con una madurez que abarca sustancias activas desde la identificaciĂ³n hasta las etapas precomerciales: en este momento, la empresa informa de cuatro prototipos microbianos formulados listos para su registro (tres bionematicidas y un fungicida-bactericida) y una sustancia activa en fase de registro (con actividad biofungicida-bactericida).

Hacer la transiciĂ³n: un reto para el mercado del biocontrol

Como es sabido, la creciente crĂ­tica a las prĂ¡cticas agrĂ­colas intensivas que conducen a un deterioro de los recursos naturales y a una disminuciĂ³n de la biodiversidad ha hecho que se impongan progresivamente mĂ¡s restricciones medioambientales a las actividades agrĂ­colas mediante una «ecologizaciĂ³n» de las polĂ­ticas agrarias. A travĂ©s de estas polĂ­ticas, los Ă³rganos de gobierno pretenden reducir el uso de productos quĂ­micos y pesticidas, mejorar la calidad de la salud del suelo y desarrollar y promover el uso de prĂ¡cticas orgĂ¡nicas.

Como partes interesadas en el proceso de producciĂ³n, las empresas que fabrican plaguicidas biolĂ³gicos deben tener en cuenta que la ecologizaciĂ³n de la agricultura atravesarĂ¡ un difĂ­cil periodo de transiciĂ³n, en el que probablemente las prĂ¡cticas de gestiĂ³n integrada de plagas tomen la delantera y los productos biolĂ³gicos se enfrenten a nuevas exigencias y escrutinio. Empresas como Futureco Bioscience estĂ¡n haciendo un gran esfuerzo para apoyar a los agricultores en este periodo de transiciĂ³n, tanto desarrollando productos biolĂ³gicos con alta compatibilidad con los pesticidas convencionales como reforzando las pruebas de campo de los programas de cultivos mixtos (convencionales y biolĂ³gicos) centrados en la prevenciĂ³n a largo plazo y la evitaciĂ³n de resistencias. De hecho, NOFLY WP, un producto emblemĂ¡tico de la empresa, es compatible con mĂ¡s de cien plaguicidas tradicionales (el 80% de las compatibilidades probadas).

Nuevas tecnologĂ­as: oportunidades de biocontrol en el futuro

El sector se enfrenta a grandes retos, desde el aumento de los costes de los suministros, la escasez de mano de obra y la creciente demanda de los consumidores por la transparencia y la sostenibilidad. Las empresas agrĂ­colas reconocen cada vez mĂ¡s que se necesitan soluciones innovadoras para estos retos. Las nuevas tecnologĂ­as, aplicadas a la agricultura, representan la oportunidad de responder a estos retos, haciendo que los cultivos sean mĂ¡s rentables y las tierras de cultivo mĂ¡s valiosas, y a su vez responder a la creciente demanda mundial de alimentos.

Futureco Bioscience, como fabricante de productos biolĂ³gicos, estĂ¡ desarrollando y aplicando en sus investigaciones varias tecnologĂ­as moleculares de biocontrol nuevas y prometedoras, como los pĂ©ptidos de penetraciĂ³n celular (nanomolĂ©culas con capacidad para translocarse a travĂ©s de las membranas celulares y suministrar una variedad de molĂ©culas que no pueden superar la barrera de permeabilidad en su propia capacidad), la interferencia de ARN (estrategia de control de plagas selectiva que implica el silenciamiento de genes esenciales necesarios para la supervivencia de la plaga), o CRISPR-Cas9 (herramienta de ediciĂ³n de genes que utiliza secuencias cortas de ARN guĂ­a para dirigir la enzima Cas9 para introducir una rotura de doble cadena en una secuencia concreta del ADN de la plaga). A pesar del bombo y platillo y del enorme potencial, no se sabe cuĂ¡ndo estarĂ¡n disponibles comercialmente los productos basados en estas nuevas tecnologĂ­as debido a la necesidad de superar una serie de dificultades tĂ©cnicas (sistema de producciĂ³n escalable, formulaciones estables y, en algunos casos, tambiĂ©n muy dependientes del medio ambiente), asĂ­ como alcanzar un coste/Ha adecuado y clarificar/adaptar la normativa para obtener la autorizaciĂ³n de comercializaciĂ³n.

La era del microbioma en las soluciones de biocontrol

La investigaciĂ³n en biocontrol se ha centrado durante mucho tiempo en el estudio de cepas individuales de agentes de biocontrol y en su interacciĂ³n con patĂ³genos y plantas huĂ©sped. Las tecnologĂ­as de secuenciaciĂ³n de alto rendimiento (o secuenciaciĂ³n de prĂ³xima generaciĂ³n – NGS) combinan la fuerza de la genĂ³mica, la biologĂ­a de sistemas y la bioinformĂ¡tica con el poder de la genĂ³mica para descifrar la biologĂ­a del suelo, lo que permite optimizar las prĂ¡cticas agrĂ­colas y mejorar la salud del suelo. Por primera vez, serĂ¡ posible situar la salud del suelo en el centro de las estrategias de biocontrol, estudiando las comunidades microbianas con una resoluciĂ³n muy fina y utilizando enfoques holĂ­sticos.

Genomaat es la plataforma de Futureco Bioscience para el anĂ¡lisis metagenĂ³mico del suelo. Genomaat ofrece soluciones microbianas a medida y programas de tratamiento personalizados basados en las caracterĂ­sticas distintivas del cultivo analizado y en la colecciĂ³n Ăºnica de microorganismos de la empresa, junto con «Bioenhancers» – productos para asegurar una Ă³ptima adaptaciĂ³n y actividad microbiana, cuando sea necesario. Genomaat se desarrolla en tres fases: diagnĂ³stico funcional inicial, ingenierĂ­a de la microbiota y cultivo de microbios ad hoc y, por Ăºltimo, evaluaciĂ³n de la funcionalidad mejorada. La fase central de optimizaciĂ³n de la microbiota del suelo sienta sus bases en la larga trayectoria de Futureco Bioscience en el campo de la agrobiotecnologĂ­a y en la experiencia acumulada en productos bioestimulantes.