La fertilidad del suelo, segĂºn la definiciĂ³n de la OrganizaciĂ³n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciĂ³n (FAO), es «la capacidad de un suelo para sostener el crecimiento de las plantas proporcionĂ¡ndoles nutrientes esenciales y caracterĂsticas quĂmicas, fĂsicas y biolĂ³gicas favorables como hĂ¡bitat para el crecimiento de las plantas». En los Ăºltimos años, se ha observado que el suelo agrĂcola mundial se ha degradado gravemente. En concreto, alrededor del 40% del suelo agrĂcola mundial y el 24% de las Ă¡reas productivas del planeta han sufrido una pĂ©rdida de fertilidad, capacidad de producciĂ³n y biodiversidad. Estos fenĂ³menos se deben a diversos factores como la erosiĂ³n hĂdrica y eĂ³lica, la salinidad, la pĂ©rdida de materia orgĂ¡nica y la contaminaciĂ³n ambiental.
Es por esto por lo que la investigaciĂ³n en el rubro se ha centrado en el uso de principios agroecolĂ³gicos para minimizar los insumos quĂmicos potencialmente dañinos y gestionar las relaciones ecolĂ³gicas y la agrobiodiversidad. El foco estĂ¡ puesto en productos y tecnologĂas que no solo preserven, sino que estimulen la vida en el microbioma de las plantas y el suelo, compuesto por una comunidad de microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos y protozoos) que cohabitan y contribuyen segĂºn su funciĂ³n en el sistema.
Los bioestimulantes microbianos son tecnologĂas innovadoras capaces de asegurar un rendimiento agrĂcola con altos valores nutricionales, superando los efectos negativos derivados de los cambios ambientales. Un claro ejemplo de esta revoluciĂ³n, son los nuevos bioestimulantes microbianos de Futureco Bioscience: Hydromaat y Fosmobac.
Hydromaat y su cepa B2352 regulan el gen de la prolina deshidrogenasa, la cual cumple un papel clave en la respuesta de la planta a la sequĂa mediante la osmorregulaciĂ³n. En general, esta bacteria aumenta la hidrataciĂ³n de la planta, incrementa los Ăndices de fotosĂntesis y mejora la fisiologĂa de la planta para superar el estrĂ©s hĂdrico. En los ensayos realizados en tomate se observa cĂ³mo HydroMaat alivia el impacto del estrĂ©s por sequĂa, en un contexto en donde el cambio climĂ¡tico estĂ¡ provocando la prolongaciĂ³n de los periodos donde escasea el agua.
Fosmobac solubiliza sinĂ©rgicamente el fĂ³sforo inaccesible, haciĂ©ndolo accesible para los cultivos. AdemĂ¡s, los microorganismos incluidos en la formulaciĂ³n producen las enzimas fosfatasa alcalina y fosfatasa Ă¡cida, que desempeñan un papel clave en el frenado de los fosfatos ligados. Esto da como resultado un aumento en la disponibilidad y captaciĂ³n de fĂ³sforo en los cultivos, como fue demostrado en un ensayo realizado en melĂ³n. Fosmobac es una alternativa a los fertilizantes NPK que se suelen utilizar para alcanzar los rendimientos planteados, que se basan en este recurso esencial, no renovable y de capacidad finita, por lo que se prevĂ©n restricciones a corto y mediano plazo.
Estos productos microbianos con certificaciĂ³n orgĂ¡nica son fruto de una constante investigaciĂ³n del equipo de I+D de Futureco Bioscience para mejorar la eficiencia del crecimiento y desarrollo de las plantas en los cultivos agrĂcolas. Ambos nuevos lanzamientos estĂ¡n comprometidos con el cuidado y estimulaciĂ³n de la biodiversidad ambiental, el futuro del agronegocio y un sistema alimentario sostenible para toda la poblaciĂ³n en crecimiento.