Futureco Bioscience renueva su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para 2021

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo. Está basado en la visión del antiguo Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, quien, en el Foro Económico Mundial de 1999, hizo un llamamiento a líderes empresariales para que se aliaran con la Organización para crear así un «impacto global» en cuestión de valores y principios compartidos para aportar una faceta humana al mercado global.

El Pacto Mundial da soporte y sigue a las empresas para que incorporen 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones, así como para que actúen de forma que avancen los objetivos sociales y la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Futureco Bioscience forma parte de los miles de empresas responsables de todos los tamaños y sectores de todo el mundo comprometidas a integrar la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones principales tanto para el beneficio de la sociedad como para el propio.

Futureco Bioscience apuesta con firmeza por los valores de calidad, innovación, y responsabilidad ambiental que transmitimos, interna y externamente, con la visión de crear valor desde el conocimiento. En nuestro ADN están los principios ligados al medio ambiente del Pacto Mundial, y a los ODS vinculados también con esta área, como son el 12, 13, 14 y 15. A lo largo de los años, estos se han traducido en planes de acción con un compromiso continuo de exigencia y liderazgo en prevención en materia de seguridad, cumplimiento de los plazos de entrega y compromiso, aplicación de la sostenibilidad y de las nuevas tecnologías, exigencia en calidad, gestión medioambiental y gestión social apoyando iniciativas relacionadas con nuestra actividad que crean valor para la comunidad.

Futureco Bioscience ha presentado su Informe de Progreso (COP) del periodo 2019-2020, que engloba por lo tanto todo el año 2020, en el cual el mundo entero ha tenido que enfrentarse a la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19. En el informe, se presentan las acciones y los avances de la empresa hacia el cumplimiento de los 17 ODS, según los 10 principios de la iniciativa.

Entre las acciones del último periodo hay que destacar la certificación acreditada por ENAC de 4 proyectos de I+D junto con la acreditación de ENAC al Laboratorio de Análisis Químico, hechos que denotan y garantizan la calidad de sus productos, mientras que consolidan el proceso de mejora continua y el alto grado de competencia técnica e innovadora dentro del sector.

En el último año, además, Futureco Bioscience ha sido elegida por la Comunidad #PorElClima como Ejemplo Empresarial 2020, gracias al proyecto Genomaat y a su contribución en promover un sistema de principios y prácticas agrícolas acordes a la agricultura regenerativa, que enriquezca la biodiversidad de los suelos, y fortalezca los ecosistemas. Esta iniciativa contribuye finalmente a aumentar la captura de carbono en el suelo y en la biomasa superficial, invirtiendo las actuales tendencias mundiales de acumulación en la atmósfera. El aumento de la materia orgánica del suelo, al mismo tiempo, repercute de forma directa en la productividad, ofreciendo mayores rendimientos, resistencia a la inestabilidad climática y una mayor salud y vitalidad para las comunidades agrícolas.

Con respecto al hacer frente a la emergencia climática, hemos mejorado también el diseño de embalajes, implementando una opción eco-sostenible de cartón que introduce en el sistema un 87% menos de plástico (en peso), reduciendo el impacto ambiental en el planeta.

En este último año, las circunstancias han sido complicadas para todos, pero es precisamente en estos momentos cuando surgen las iniciativas más innovadoras que contribuyen a la mejora continua del entorno y la sociedad. En palabras del CEO Rafael Juncosa, “La irrupción del COVID nos está proporcionando grandes aprendizajes y nos está sirviendo para acelerar la tendencia sostenible y regenerativa, reforzando la transición ecológica. Al mismo tiempo, al aumentar la presencia digital de los ciudadanos se ha establecido una relación mucho más directa con las empresas, exigiendo, por tanto, más transparencia empresarial. Con todo ello, estoy convencido de que nuestra sociedad, y la empresa, van a salir reforzados de esta experiencia”.