Nuevos resultados del proyecto INNOLIVAR para la evaluación de prototipos bioinsecticidas...
Ensayos de campo para la evaluación de biopesticidas contra la mosca del olivo
Publicado el
Nuevos resultados del proyecto INNOLIVAR para la evaluación de prototipos bioinsecticidas para el control de la Mosca del Olivo. En la EcoLetter28 el Departamento de Investigación y Desarrollo de Futureco Bioscience ha recogido los resultados de los ensayos de campo.
En esta parte del estudio, se han evaluado los formulados microbianos ya testados anteriormente en condiciones de semicampo (EcoLetter27) en parcelas de olivos de variedad “Biancolilla”:...
El Departamento de Investigación y Desarrollo de Futureco Bioscience ha recogido en la...
Campos del proyecto INNOLIVAR
Publicado el
El Departamento de Investigación y Desarrollo de Futureco Bioscience ha recogido en la Ecoletter 27 los primeros resultados sobre la evaluación de prototipos bioinsecticidas para el control de la Mosca del Olivo en condiciones de semicampo.
La mosca del olivo, Bactrocera oleae, es un problema fitosanitario grave para los olivos y la producción de aceituna a nivel mundial. Este estudio en concreto se enmarca en el marco del proyecto INNOLIVAR en colaboración con la...
El Departamento de Investigación y Desarrollo de Futureco Bioscience ha recogido en la...
Publicado el
El Departamento de Investigación y Desarrollo de Futureco Bioscience ha recogido en la Ecoletter 26 los resultados de los ensayos de eficacia de Cromaliv en cerezo. En estos ensayos se evaluó cómo este nuevo bioestimulante activador de la coloración influía también en el diámetro y peso de frutos, maduración y porcentaje de azúcares. Las conclusiones recogen que la aplicación de Cromaliv® permite incrementar la...
Futureco Bioscience ha descubierto actividad nematicida en subproductos industriales de origen...
Raíces con agallas infectadas por nematodos meloidogyne
Publicado el
Futureco Bioscience ha descubierto actividad nematicida en subproductos industriales de origen vegetal, como han confirmado los resultados de los ensayos del proyecto Enzytech, recogidos en la Ecoletter 24.
El objetivo general del proyecto ENZYECH (Diseño de tecnologías enzimáticas a partir de subproductos de origen vegetal para la obtención de moléculas bioactivas con acción bioestimulante y/o fitosanitaria de bajo-riesgo), presentado ante...
Publicamos la Ecoletter 23 que recoge los ensayos que demuestran que FitoMaat® mejora la...
Representación de las funciones (ontologías génicas) de los genes sobreexpresados en plantas tratadas con FitoMaat®
Publicado el
Publicamos la Ecoletter 23 que recoge los ensayos que demuestran que FitoMaat® mejora la respuesta de las plantas al estrés potenciando la expresión de genes de tolerancia a la desecación. Estos ensayos de han hecho a través de la plataforma Futuromics, con Sequentia Biotech.
FitoMaat® es un bioestimulante diseñado para proteger a las plantas de los efectos del estrés abiótico, formulado con sustancias osmoprotectoras y...
Publicamos el ensayo de Compatibilidad físico-química de Bestcure® con fungicidas...
Ecoletter 22
Publicado el
Publicamos el ensayo de Compatibilidad físico-química de Bestcure® con fungicidas e insecticidas convencionales de amplio uso, recogido en la Ecoletter 22, en que además de probar que Bestcure® compensa la hidrólisis alcalina por uso de determinados compuestos sintéticos, puede usarse en combinación con productos fitosanitarios a distintas dosis.
Bestcure® es un extracto botánico del portfolio de Futureco Bioscience, formulado con...
Publicamos la Ecoletter 21, con los primeros resultados de la plataforma Futuromics, en que se...
Ecoletter 21
Publicado el
Publicamos la Ecoletter 21, con los primeros resultados de la plataforma Futuromics, en que se demuestra que Bioradicante® mejora el enraizado en plántulas de brócoli modulando la expresión de genes de biosíntesis de auxinas endógenas y el metabolismo de fenoles.
Un correcto desarrollo radicular de los cultivos es esencial para una superficie de intercambio lo mayor posible (máximo número de raíces primarias y secundarias) para aumentar la...
Se ha publicado la Ecoletter número 20, que recoge los ensayos de eficacia de Bestcure®...
Vista de la Ecoletter número 20
Publicado el
Se ha publicado la Ecoletter número 20, que recoge los ensayos de eficacia de Bestcure® para tratar tomates afectados por mancha bacteriana, enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas campesiris pv, vesicatoria, y el tizón temprano, infección fúngica causada por Alternaria solani. Ambas enfermedades causan importantes pérdidas de productividad. Afectan inicialmente a las hojas, pasando posteriormente a tallos y frutos y provocando importantes...