Desde que Futureco Bioscience se fundó en 1993, el Departamento de I+D+i investiga y desarrolla productos basados en extractos naturales y en agentes microbianos con actividad bioestimulante o biopesticida.
El departamento de I+D tiene una gran capacidad de screening para seleccionar microorganismos bioestimulantes de funciones biológicas de las plantas, o microorganismos con actividad biopesticida (ACBs) para el control de hongos (biofungicidas), bacterias (biobactericidas), insectos (bioinsecticidas) o nematodos patógenos (bionematicidas), tanto in vitro, ex vivo e in vivo.
Anualmente se realizan más de 1.500 bioensayos in vitro y 200 bioensayos ex vivo, seleccionándose los principios activos y ACBs más eficaces e innovadores. Así mismo, anualmente se efectúan alrededor de 300 bioensayos in vivo (en planta) en condiciones de cámara climática o invernadero, donde se evalúan y validan tanto los principios activos seleccionados como sus formulaciones. Esta capacidad convierte a Futureco Bioscience en una de las empresas más activas a nivel mundial en el desarrollo de bioestimulantes y biopesticidas.
Hoy, fruto de la inversión en I+D+i, el 45% del personal de la empresa está integrada por personal investigador.
Biopesticidas basados en Agentes Microbianos de Control Biológico o bien en sustancias naturales (extractos vegetales, péptidos antimicrobianos, metabolitos microbianos, …) para el control de plagas y enfermedades de los cultivos.
Bioestimulantes basados en Agentes Microbianos de Control Biológico o bien en sustancias naturales (extractos vegetales, aminoácidos, algas, metabolitos microbianos…) que mejoran el metabolismo de las plantas y su respuesta a situaciones de estrés basados en microorganismos o bien en sustancias naturales.En el siguiente video les mostramos cómo es la vida en Futureco Bioscience y cómo funciona su Departamento de I+D+I.
En el siguiente video les mostramos cómo es la vida en Futureco Bioscience y cómo funciona su Departamento de I+D+I.
Entre 1999 (fecha de fundación del Departamento de I+D+i) hasta 2018, los principales proyectos desarrollados o en proceso son:
1999-2009
NOFLY
Desarrollo de un nuevo bioinsecticida para el control de la mosca blanca.
2005-2007
CDTI NOPIC
Desarrollo de un nuevo bioinsecticida para el control del picudo negro del banano.
2005-2007
BIORATIONALS
Predicción de metodologías para el manejo de Meloidogyne en cultivos hortícolas y evaluación de métodos biorracionales.
1999-2009
CIDEM NONEM
Desarrollo preliminar de un nuevo nematicida para el control biológico de fitonemátodos.
2005-2007
COMBIONE
Enzimología de suelo y su influencia en la presencia y diversidad microorganismos ACBs para la protección vegetal.
2005-2007
SAFESPRAY
Soluciones y estrategias integradas para un uso eficiente de productos de protección vegetal.
2012-2014
CDTI MICROSAFE
Desarrollo preliminar de un nuevo biofungicida y/o biobactericida para el control de enfermedades microbianas de plantas.
2016-2018
Diseño de Tecnologías Enzimáticas a partir de subproductos de origen vegetal para la obtención de moléculas bioactivas con acción bioestimulante y/o fitosanitaria de bajo riesgo.
2018
FUTUROMICS
Plataforma de datos ómicos en colaboración con Sequentia Biotech para explorar los mecanismos de acción a nivel molecular de los productos de Futureco Bioscience, y cómo su aplicación en los cultivos influye en el metabolismo y la fisiología de las plantas.
2018-2022
PALVIP: Protección Alternativa de las Producciones Vegetales Interregional Pirineos. Proyecto de investigación y experimentación transfronteriza Cataluña - Rosellón para desarrollar productos de biocontrol adaptados a cultivos mediterráneos.