1 marzo 2022

El desafĂ­o de comunicar en tiempos de guerra

Son las 8 de la mañana y nuestras publicaciones del dĂ­a ya estĂ¡n programadas y coordinadas con las campañas que corresponden a nuestro calendario. La redacciĂ³n, la imagen, todo estĂ¡ listo para captar la atenciĂ³n de nuestros mĂ¡s de 5000 agricultores y seguidores. Esperan ver productos, innovaciones y noticias del sector agropecuario.

Al mismo tiempo, un edificio regional explota en la segunda ciudad mĂ¡s grande de Ucrania y 70 soldados ucranianos pierden la vida en Okhtyrka. Mientras tomamos decisiones de marketing, los aviones alemanes patrullan sobre Polonia y los tanques rusos se acercan a Kiev.

Basta con desplazarse unos minutos por las redes sociales para darse cuenta del contraste de nuestra vida cotidiana con esta guerra. ¿CuĂ¡l es el impacto real en nuestras vidas? El marketing y la comunicaciĂ³n comercial parecen definitivamente superfluos frente a las imĂ¡genes de familias que viven bajo tierra para sobrevivir a un posible ataque a sus hogares. Como empresa, creemos en la comunicaciĂ³n transparente y confiamos en el poder de la expresiĂ³n de nuestros valores, por eso exponemos la yuxtaposiciĂ³n que vivimos en este momento, el contraste y la sensaciĂ³n de que algo no cuadra.

Hoy, las palabras no son solo palabras, sino que significan el rechazo frontal a cualquier forma de ataque a la libertad, a vivir en paz. El impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania lo sufren hoy personas inocentes. Queremos expresar nuestro apoyo a todas las personas que se han convertido en vĂ­ctimas directas o indirectas de esta guerra. Esperamos sinceramente una soluciĂ³n rĂ¡pida y pacĂ­fica para aliviar el sufrimiento de las personas sometidas al conflicto y reducir las consecuencias futuras en todo el mundo.