El objetivo general del proyecto era desarrollar un proceso biotecnológico que permitiera obtener biomoléculas con acción bioestimulante (mejora de la resistencia al estrés hídrico) y / o fitosanitaria (actividad antimicrobiana y/o nematicida), a partir de los péptidos y aminoácidos de origen vegetal obtenidos de diferentes subproductos locales procedentes del sector agrario, de la industria agroalimentaria y de la energía. Los productos que se diseñen a partir de este proyecto contribuirán a la mejora de la productividad de los cultivos, al tiempo que se reducirá el impacto ambiental.
Los principales resultados alcanzados a partir del proyecto han sido:
- La selección de 4 subproductos de origen vegetal óptimos como materia prima, en función de su contenido proteico, perfil amino-acídico así como por su disponibilidad. Inicialmente se estudiaron 29 fuentes vegetales y subproductos de la industria agroalimentaria. Las 4 fuentes seleccionadas cumplían con la normativa de legislación para fertilizantes (Anexo V del Real Decreto 506/2013).
- El diseño del proceso de obtención de Prototipos Hidrolizados en una sola etapa
- La producción de tres de los prototipos (M3, M7 y M13) a partir de las 4 fuentes vegetales con eficacias interesantes para el control de nematodos agalladores (Meloidogyne). Los tres prototipos mostraron efecto sobre la eclosión de huevos y sobre todo en la supervivencia de juveniles, la penetración en la planta (ensayos en cámara climática en plantas de tomate y pepino) y en la reproducción del nematodo (ensayos en invernadero en plantas de tomate y pepino).
- La optimización del proceso de hidrólisis a escala pre-industrial (biorreactores de 14L) y estudio de la viabilidad del proceso a escala industrial (en biorreactores de 130L)